Historia Gerardo Soria - El Misterio del Vado


Imagen Menu

RECORRIENDO EL VADO
Disfrutar el caminar por la Avenida Costanera del Rio Dulce el ir hilvanando una historia con el tiempo del 6×8. Y él estaba así, empujando el agua, sintiéndose observado. Venía desde el norte y el silencio abrumador cuando no entra un pensamiento que oriente el destino de mis pasos. Apartándolo del sonido de los automóviles que corren por la autopista para disfrutar al recorrer el vado del Dulce, refrescándome los pies, estar a solas con él y al cerrar los ojos ya adentro, empapado, tratando de absorber el misterio. Alguien me contó que si te concentras en ese silencio es muy seguro que escucharás al indomable, al dorado cuando pega un salto y da un golpe al aire, porque él viene enfurecido peleando en la corriente.
Los que experimentaron esas verdaderas “Tardes Amarillas” con 40 grados a la sombra y que tan bien nos presentara Dalmiro Coronel Lugones, llenando tu alma, con ese aroma maravilloso de tierra mojada, con el “Achalay” que se escapa entre los dientes cuando sientes que pasa el aguacero y te dan ganas de hacer nido de barro como el hornero” como nos diría Cristóforo Juárez, pensando que lo peor ya pasó y te pones a disfrutar con otra sonrisa, respirando libre.
Así conocieron un día al Vado del Río Dulce. Se nos viene a la cabeza los grandes ríos de La Argentina, como son el “Paraná” o el gran “Río de la Plata”. Pero nuestro Rio Dulce, en la provincia más antigua y melodiosa, con su propio encanto, y quizá esa sea la clave de la riqueza cultural, la que genera esa atracción inevitable para poder despertar a los arcanos y curiosidades que nos hace compararlo con esos ríos internacionales como el Jordán que fuera escenario de tantos eventos y acontecimientos bíblicos, para terminar respetándolo y sintiéndolo humilde y .milagrosamente dulce.
De oídas lo había oído; Mas ahora mis ojos lo ven. Porque ahora camino en el Misterio del Vado y voy descubriendo lo que el corazón necesita para desarrollar la felicidad física y mental, porque me entregué y descubrir su fastuosidad al recorrerlo, metro a metro, en sus más de 800 kilómetros de vida y que al transitar por nuestros campos va entregando sentimientos que El Creador inspira.
Transitándolo revelas sensaciones que solo el hombre puede expresar, y te anima a continuar, a desafiar. 

Los mas de 800 km del Rio Dulce nos presenta a Santiago del Estero, su cultura cargada de Misterios y folclorel. Eso provocó que surgieran obras inspiradas en torno de su paso. 14 departamentos en el interior provincial; cargadas de misterio y cultura. Así surgió la edición de un libro denominado El Misterio del Vado, el Misterio del Río Dulce. Asimismo la producción y edición discográfica:
El Misterio del Vado  12 obras . . El, Misterio del Vado, 2 Orillas del Río Dulce; 3 Chacarera del Miski Mayu; 4 Pescando en el Mishqui; 5 El Poeta del  Rìo Dulce; 6 Secretos de la Urquiza; 7 Desde el Puente Carretero; 8 De Mi Pago; 9 El Orgullo de mi Pueblo; 10 Si Andas por mi Tierra; 11 Atamisqueando; 12 Ahicito


Contacto:

El Misterio del Vado

Facebook: Misterio del Vado
Instagram: misterio_del_vado
Email: elmisteriodelvado@gmail.com
Whatsapp: +5493855833905