Por RODRIGO NÚÑEZ para el Destape web: La pelea que viene: la carne subió otros 80 pesos, duplicó su valor en un año y ya se acerca a los 1000 por kilo El precio de la carne presiona sobre la inflación y sobre el bolsillo de los argentinos. El Gobierno teme enfrentarse al campo, pero la suba constante termina imponiendo el tema como un determinante electoral.
En el marco de un clima volátil en los precios de los alimentos, la carne vacuna no da tregua y a las subas descomunales registradas en los últimos meses, pueden sumarse nuevos incrementos. Las explicaciones por la disparada de valores se anclan sobre distintas variables. Por un lado, el aumento de los precios internacionales de las commodities que impacta en la estructura de costos y la falta de animales en los corrales de engorde.
Luego de la desaceleración observada en el primer mes de año, en febrero el precio promedio de la hacienda en pie comercializada en el Mercado de Liniers experimentó un alza de 6,3% promedio mensual y quedó 82,3% por encima del promedio registrado en febrero de 2020, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Durante la semana, el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, aseguró a El Destape Radio: “La semana pasada la carne subió 40 pesos la media res, así que la carne subirá 80 pesos en el mostrador”.
Sin embargo, el ritmo de avance del valor nominal de la hacienda terminada continuó siendo inferior al de la invernada, término con el que se denomina al negocio de darle el último engorde a los terneros, para después venderlos a un frigorífico. En los últimos dieciocho meses, la invernada avanzó a una velocidad de 6% equivalente mensual, mientras que la hacienda lo hizo a un ritmo de 5,4% equivalente mensual.
En relación a mayo de 2020, cuando se empezó a flexibilizar la cuarentena más estricta, el precio promedio de la hacienda en pie se duplicó (aumentó 102,4%). Esto implica que se recuperó toda la baja observada entre marzo y mayo del año pasado, acumulando en el año un alza nominal de 88,7%. Asimismo, desde que se acentuó el proceso de huida del peso (finales de abril de 2018), el valor del kilo vivo experimentó un aumento de 427,9%.
Pero para ser más gráfico, sólo basta con ver los números finales que pagan los trabajadores en la carnicería. Según datos del Indec, en septiembre del 2020, el kilo de asado costaba $ 359,81 y en febrero de este año pasó a valer $ 585,51 (escaló 38,6%). Para sumar ejemplos, puede destacarse que la carne picada trepó de los $ 248,81 a $ 327,65 (24,1%), la paleta de $ 248,81 a $ 519,32 (52,1%) y el cuadril de $ 444,08 a $ 628,81 (29,4%).
Administración pública: el 28 y el 29 de abril se pagarán los sueldos
El lunes 20 se inicia el pago de los Planes de Emergencia Provinciales
El ministro de Economía de la provincia, CPN Atilio Chara, anunció el acuerdo de precios para una Canasta de Pascuas que contendrá 11 productos que se consumen habitualmente en esta celebración.
Acuerdo de las librerías locales con la Cámara de Comercio e Industria y la Dirección de Industria y Comercio dependiente del Ministerio de Economía provincial presentarán una canasta escolar se firmará hoy por un monto que rondará los $1.200 en una iniciativa conjunta entre el sector oficial y el privado para tratar de favorecer a los consumidores santiagueños, a pocos días del inicio del ciclo lectivo de este año.
Clientes que encontraron en sus movimientos diarios compras, extracciones y otras operaciones que hicieron en los últimos días de manera duplicada. "la situación se originó a partir de una falla técnica generada por la Red Link, que afectó algunos movimientos de débito aplicados sobre las cuentas los clientes".